REDRAM-PR
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es REDRAM-PR?
    • Equipo
    • Cuarzo Blanco
  • Dramaturgos/as
    • A - C >
      • A >
        • Carlos Acevedo
        • Freddy Acevedo
        • Abimael Acosta
        • Ángel Amaro
        • Rosita Archevald
        • Joselo Arroyo
        • Pedro Juan Ávila
      • B >
        • José A. Batiz Chamorro
        • Freddy Benítez
        • Kisha Tikina Burgos
      • C >
        • Luis Caballero
        • Jhosean Calderas
        • Myrna Casas
        • José Luis Castillo Cintrón
        • Liz Carher
        • Manuel A. Cordero Rodríguez
        • Ineabelle Colón
        • Zailyn Cuevas
    • D - L >
      • D >
        • Janfra D’Armas
        • Emineh De Lourdes
        • Miguel Diffoot
        • Alexon Duprey
        • Marieli Durán
      • E >
        • Luis Daniel Estrada Santiago
      • F >
        • Heriberto Feliciano
        • Heberto Ferrer Duchesne
      • G >
        • Antonio García del Toro
        • Carola García
        • Iraida García Rosa
        • Julio A. García Rosado
        • Ivelisse Gómez Guzmán
        • Carlos González, Jr.
        • Lauriliz González
        • Juan González
      • H
      • I
      • J >
        • José R. Jorge
      • K
      • L >
        • Gerardo Lamadrid Castillo
        • Myrna Lluch
    • M - P >
      • M >
        • Ricardo Magriñá
        • Abniel Marat
        • Héctor J. Martell Morales
        • Glorimar Martínez
        • Tere Martínez
        • Alina Marrero
        • Mary Ely Marrero Pérez
        • Héctor Méndez
        • Mirelsa Modestti
        • Aleyda Morales
        • Jacobo Morales
        • Manuel Antonio Morán Martínez
        • Mariesther I. Muñoz Phi
        • José Enrique Muratti Toro
      • N >
        • Christian Nieves
      • O >
        • Héctor Oliveras García
        • Ángel Wiso Ortiz Díaz
      • P >
        • Marian Pabón
        • Rafael Pagán
        • Adriana Pantoja
        • Roberto Alexander Pérez
        • Flora Pérez Garay
    • Q - S >
      • Q
      • R >
        • Antonio Ramírez Córdova
        • Alejandra Ramos
        • José Luis Ramos Escobar
        • Roberto Ramos Perea
        • Kary Ríos Santana
        • Carlos Manuel Rivera
        • Gladys Vanessa Rivera
        • Pedro Rodiz
        • Héctor A. Rodríguez Echevarría
        • Lissette Rodríguez
        • Orlando Rodríguez
        • Jaime Ruiz Escobar
      • S >
        • Ricardo Santana
        • Anamín Santiago
        • Leopoldo Santiago Lavandero
        • Axel Serrant
    • T - Z >
      • T >
        • Edilberto Torres
        • Luis Torres Mercado
        • Omar Torres Molina
        • Luis Torres Nadal
      • U
      • V >
        • Angel Vázquez
        • Eva Cristina Vásquez
        • Olga Vega
        • Maritere Vélez
        • Rayza Vidal Rodríguez
      • W
      • X
      • Y
      • Z >
        • Carmen Zeta
  • Décadas
    • 1960
    • 1970
    • 1980
    • 1990
    • 2000
    • 2010
  • Dramaturgia colectiva
  • Prensa
  • Contacto
    • Registro

Juan González Bonilla

San Juan, Puerto Rico
[email protected]
 
Actor, dramaturgo y productor teatral puertorriqueño, Juan tuvo sus inicios en la Comedietta Universitaria. Estudio en la Universidad de Puerto Rico. Siguiendo su amplia presencia en la escena nacional, González-Bonilla desarrolló una abundante cantera de obras teatrales. En 1970, González funda, junto a Joseph Amato, la compañía teatral Producciones Candilejas. Juan González-Bonilla ha recibido numerosos premios y ha organizado seminarios y charlas.
 
Obras
 
Doce paredes negras, 1973
            Personajes femeninos: 2
            Personajes masculinos: 3
Precedente teatral en la dramaturgia puertorriqueña, al abordar el tema del lesbianismo y el tabú de la relación homosexual. Una mujer soltera se siente perdida en Nueva York, y ese asunto desata el drama.
 
La plena murió en Maragüez, 1978
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 16
            Extras: 10 mujeres
Inspirada en la vida de Isabel la Negra y sus relaciones con el bajo mundo. Isabel manejaba el prostíbulo más grande del Caribe y era la ‘Madame’ más reconocida de la región. La obra muestra los inicios de Isabel La Negra como bailarina de bomba y plena.
 
La Pepa está en la Ashford, 1985
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 0
Monólogo. Pepa es una vecina pobre del residencial Llorens Torres, que decide ir al vecindario de clase alta, Condado, para ver cosas bonitas. Concluye que el barrio rico está tan podrido como su barrio.
 
Flor de presidio, 1989
            Personajes femeninos: 7
            Personajes masculinos: 0
Trata sobre la vida de las mujeres en un presidio. Señala el trasiego de drogas dentro la prisión, el maltrato de la mujer y el inefectivo sistema carcelario.
 
Pinocho y el circo de la alegría, 1989
            Personajes femeninos: 2
            Personajes masculinos: 5 
Comedia musical infantil. Trata sobre las peripecias del famoso personaje de madera -a quien le crece la nariz cada vez que dice una mentira- en un circo que llega al pueblo.
 
Pinocho y el milagro de la Navidad, 1991
            Personajes femeninos: 2
            Personajes masculinos: 6
Comedia musical infantil. Trata sobre las peripecias del famoso personaje de madera -a quien le crece la nariz cada vez que dice una mentira-, con los típicos personajes de la Navidad.
 
Palomas de la noche, 1992
            Personajes femeninos: 5
            Personajes masculinos: 20
Aunque se escribió después, es la antesala de “La plena murió en Maragüez”. Es el nacimiento de Isabel la Negra como una de las trabajadoras del burdel.
 
Despedida de una soltera, 1993
            Personajes femeninos: 10
            Personajes masculinos: 0
Comedia. Raquel, una mujer de 40 años, se casa por primera vez. Sus amigas le hacen una fiesta muy particular.
 
Palacios de cartón, 1994
            Personajes femeninos: 5
            Personajes masculinos: 2
Basada en hechos reales, resume la vida de los vagabundos de San Juan. Cada uno de ellos tiene su propia historia. Uno de los personajes se inspira en la líder nacionalista Lolita Lebrón. 
 
El aniversario de Pepe y Luis, 1996
            Personajes femeninos: 3
            Personajes masculinos: 9
Los papás de Pepe se van de vacaciones y, aprovechando esa ausencia, Pepe hace una fiesta de aniversario en la casa. Los padres llegan de repente y los sorprenden.
 
La clase graduada del 69, 1997
            Personajes femeninos: 7
            Personajes masculinos: 5
Comedia con tema de sexo. Se trata de una fiesta de graduación muy particular. El enfrentamiento entre dos personajes propicia los conflictos. 
 
Divorcio a lo puertorriqueño, 1998
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 4
Comedia de enredos. La obra explora la forma de hacer los divorcios en Puerto Rico, donde opina hasta el cartero y la brujería es la ley. Presenta, también, el enfrentamiento entre dos familias fanáticas de partidos contrarios. 
 
Velorio boricua, 1999
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 9
Situaciones en los velorios de Puerto Rico, donde no falta una personalidad política y la amante del muerto. Desfile de hipocresía.
 
Hoy se casa mi amante, 2000
            Personajes femeninos: 4
            Personajes masculinos: 7
Explora el tema de las apariencias. Dos hombres son amantes y la madre de uno de ellos insiste en que se case con una mujer. La boda se lleva a cabo en un barco. Parte del 41er Festival de Teatro Puertorriqueño, Instituto de Cultura Puertorriqueña.  
 
Huracán criollo, 2001
           Personajes femeninos: 5
            Personajes masculinos: 2
Retrata el comportamiento de los puertorriqueños enfrentando un huracán. Presenta las cosas absurdas que se hacen y la influencia de los medios en el comportamiento de los personajes. Parte del 42do Festival de Teatro Puertorriqueño, Instituto de Cultura Puertorriqueña. 
 
Secretos y confesiones de un hombre y una mujer frente al espejo, 2002
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 2
Comedia sobre sexo. Trata sobre los secretos que tienen un hombre y una mujer que se conocen en una cafetería. El macho boricua va a la casa de la presa. Pero, ¿quién caza a quién? La obra también explora el culto exagerado a la belleza. 
 
El veneno se sirve a las 8:00 P.M., 2003
            Personajes femeninos: 8
            Personajes masculinos: 0
Nombre simbólico. Humor negro y muy fuerte. Hipocresía de la clase artística, especialmente de las mujeres. Comedia de navajas que vuelan por el aire y por encima de los personajes.
 
Devuélveme a mi marido, perra, 2004
            Personajes femeninos: 5
            Personajes masculinos: 6
Juego que hace la televisión con la desgracia humana. Se presenta un panel de televisión el cual expone las desgracias de las personas; y cómo, las personas que lo componen, se ponen a pelear las unas con las otras. 
 
La viuda, 2007
            Personajes femeninos: 3
            Personajes masculinos: 4
Comedia que hace uso de la costumbre cultural del velatorio boricua, para traernos las ocurrencias de una viuda excéntrica en la noche en que despide el duelo por su amantísimo esposo, el gran patriota y ciudadano Bartolo Mirós y Mirós.
 
Primer congreso de esposas felices, 2008
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 3
Tres esposas felices. Tres concubinas bien felices. Tres maridos bien, bien, felices. ¿En serio?
 
Feminicidio, 2009
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 2
En el Hogar La Esperanza tienen encerradas a las mujeres que son víctimas de maltrato. La obra explora el abuso del hombre y de la sociedad hacia la mujer. 
 
Despedida de una soltera (versión 2011), 2011
            Personajes femeninos: 10
            Personajes masculinos: 0
Nueva versión de la obra homóloga, estrenada en 1993.
 
Hoy se casa mi amante (versión 2014), 2014
            Personajes femeninos: 4
            Personajes masculinos: 7
Nueva versión de la obra homóloga, estrenada en 2000.
 
La viuda (versión 2014), 2014
            Personajes femeninos: 3
            Personajes masculinos: 4
Nueva versión de la obra homóloga, estrenada en 2007.
 
Mi amor, me llevé la Loto, 2015
            Personajes femeninos: 5
            Personajes masculinos: 3
Carmelo está desempleado. Lo único que logra es “un chivito allí y otro allá”. La entrada económica que aporta su esposa no da para más. Un día, él se gana 20 millones de dólares en la Loto.
 
La boda de Jacobo y Gustavo, 2016
            Personajes femeninos: 2
            Personajes masculinos: 9
Comedia. Cuando el matrimonio gay se hace legal, Gustavo aprovecha la oportunidad para proponerle matrimonio a Jacobo, con quien vive desde hace cinco años. Ahora les queda informarlo a sus padres.
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es REDRAM-PR?
    • Equipo
    • Cuarzo Blanco
  • Dramaturgos/as
    • A - C >
      • A >
        • Carlos Acevedo
        • Freddy Acevedo
        • Abimael Acosta
        • Ángel Amaro
        • Rosita Archevald
        • Joselo Arroyo
        • Pedro Juan Ávila
      • B >
        • José A. Batiz Chamorro
        • Freddy Benítez
        • Kisha Tikina Burgos
      • C >
        • Luis Caballero
        • Jhosean Calderas
        • Myrna Casas
        • José Luis Castillo Cintrón
        • Liz Carher
        • Manuel A. Cordero Rodríguez
        • Ineabelle Colón
        • Zailyn Cuevas
    • D - L >
      • D >
        • Janfra D’Armas
        • Emineh De Lourdes
        • Miguel Diffoot
        • Alexon Duprey
        • Marieli Durán
      • E >
        • Luis Daniel Estrada Santiago
      • F >
        • Heriberto Feliciano
        • Heberto Ferrer Duchesne
      • G >
        • Antonio García del Toro
        • Carola García
        • Iraida García Rosa
        • Julio A. García Rosado
        • Ivelisse Gómez Guzmán
        • Carlos González, Jr.
        • Lauriliz González
        • Juan González
      • H
      • I
      • J >
        • José R. Jorge
      • K
      • L >
        • Gerardo Lamadrid Castillo
        • Myrna Lluch
    • M - P >
      • M >
        • Ricardo Magriñá
        • Abniel Marat
        • Héctor J. Martell Morales
        • Glorimar Martínez
        • Tere Martínez
        • Alina Marrero
        • Mary Ely Marrero Pérez
        • Héctor Méndez
        • Mirelsa Modestti
        • Aleyda Morales
        • Jacobo Morales
        • Manuel Antonio Morán Martínez
        • Mariesther I. Muñoz Phi
        • José Enrique Muratti Toro
      • N >
        • Christian Nieves
      • O >
        • Héctor Oliveras García
        • Ángel Wiso Ortiz Díaz
      • P >
        • Marian Pabón
        • Rafael Pagán
        • Adriana Pantoja
        • Roberto Alexander Pérez
        • Flora Pérez Garay
    • Q - S >
      • Q
      • R >
        • Antonio Ramírez Córdova
        • Alejandra Ramos
        • José Luis Ramos Escobar
        • Roberto Ramos Perea
        • Kary Ríos Santana
        • Carlos Manuel Rivera
        • Gladys Vanessa Rivera
        • Pedro Rodiz
        • Héctor A. Rodríguez Echevarría
        • Lissette Rodríguez
        • Orlando Rodríguez
        • Jaime Ruiz Escobar
      • S >
        • Ricardo Santana
        • Anamín Santiago
        • Leopoldo Santiago Lavandero
        • Axel Serrant
    • T - Z >
      • T >
        • Edilberto Torres
        • Luis Torres Mercado
        • Omar Torres Molina
        • Luis Torres Nadal
      • U
      • V >
        • Angel Vázquez
        • Eva Cristina Vásquez
        • Olga Vega
        • Maritere Vélez
        • Rayza Vidal Rodríguez
      • W
      • X
      • Y
      • Z >
        • Carmen Zeta
  • Décadas
    • 1960
    • 1970
    • 1980
    • 1990
    • 2000
    • 2010
  • Dramaturgia colectiva
  • Prensa
  • Contacto
    • Registro