Padre del teatro universitario, creador de la compañía teatral de maestros, y del mini teatro escolar. Actor, director, productor, dramaturgo, profesor, escenógrafo, diseñador, artesano. En 1935, se graduó con un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, especializado en química y biología. Durante su época universitaria, fue miembro de la Farándula Universitaria y se distinguió como declamador. Fue narrador y miembro del primer comité de producción de la Escuela del Aire la cual, bajo la dirección de María Teresa Babín, inició los trabajos de radioemisión educativos en Puerto Rico. En 1936, recibió una beca de la Asociación de Estudiantes Universitarios y continuó estudios en Nueva York, bajo la dirección de Laser Galpern, en el "New Theater School". Estudió folklore español con Don Federico de Onís; y técnica teatral escolar, con Milton Smith. Trabajó como actor con la compañía del famoso actor argentino Enrique de Rosas. Realizó estudios de teatro en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale, durante los años 1938 al 1940; y, al finalizar los mismos, regresó a Puerto Rico. Junto a Emilio Belaval, organizó y dirigió las producciones de "Areyto". Organizó y dirigió. Igualmente, el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y se convirtió en el maestro de toda una generación de actores y directores que han enriquecido los medios de radio, televisión y cine puertorriqueños.
Obras
La plenópera del empache, 1973 Personajes femeninos: 2 (cantantes de ópera) Personajes masculinos: 2 (cantantes de ópera) A son de ópera y ritmo de plena, una madre se preocupa porque la barriga de su hijo está engrandecida. El doctor le dice que el niño ha comido de más, que deje de malcriarlo.