Actor, productor, director y dramaturgo puertorriqueño. Posee un bachillerato en Educación Elemental General. Comenzó su carrera artística en 1984. Cursó estudios de actuación en la Academia de Arte Dramático de Ofelia D’Acosta. Allí fue estudiante de primerísimas figuras del teatro como Santiago García Ortega, Ernesto Concepción, Luz María Rondón, Lourdes Morán y Alina Marrero, entre otros. Fue también estudiante de la John Strasberg Studios International Center For Theater Arts Research, And Creative Development; y estudió actuación en Cue Artístico Internacional, en México.
Bajo la agencia de talentos D’Awilda, participó en telenovelas de Telemundo y Wapa TV. Más adelante, tuvo una participación en las telenovelas “Natalia” y “Dueña y señora”; en la serie “Misión cumplida”. Años después, realizó breves apariciones en otras telenovelas coproducidas entre Puerto Rico y otros países latinoamericanos, como “Todo o nada” (coproducción con Venezuela); y “Don Amor” (coproducción con Chile). También trabajó en la comedia familiar “Mi familia”, de Telemundo.
En la década de los años ochenta, Torres Mercado viajó a San Francisco, California, en calidad de reportero, para un programa especial del “50 Aniversario del Golden Gate”. Para estas fechas, Luis también escribió, actuó y produjo su primer unitario para la televisión: “El heredero de Los Escalona”. Por otra parte, laboró en el área oeste como guionista y director del especial “La televisión del área oeste: mito o realidad”; en “Musicalísimo” y “Telemercadeo 2000”, programa en el cual trabajó como actor comediante. Igual en el oeste de Puerto Rico, Luis mantuvo por más de seis años la sección “Noti-farandula”, bajo el programa “Sábado de variedades”, sección en la cual fungió como reportero teniendo la oportunidad de entrevistar a primerísimas figuras nacionales e internacionales.
En 1990, trabajó como actor y asistente de dirección en el grupo Teatrum, dirigido por el Dr. Félix Díaz Vélez, en UPR Mayagüez. Ha sido, además, utilero y coordinador de producción; director artístico y relacionista público del grupo urbano Dynamic II; actor, escritor y director general de la Compañía Teatral Producciones Hispanas (de 1990 a 2010); actor, guionista y director artístico en el cine nacional e internacional; y guionista y actor para series televisivas como “Relatos y leyendas” y “Un día antes”. También, ha sido maestro de actuación en varias instituciones académicas.
Actualmente, Luis dirige la Academia de Arte Dramático Luis Torres Mercado; la Agencia de Talentos Luis Torres; y es presidente y fundador de Teatro Rodante Mayagüezano, Inc. Durante los últimos años, Luis Torres ha regresado a las tablas en dos ocasiones: “La barca sin pescador”, en 2012; y “Aplastados”, en 2018.
Obras
Clarín, el extraterrestre, 1995 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 3 Historia de un viejo y malvado científico, de 199 años, que quiere vengarse de todos los niños del mundo por un castigo que le impuso su padre, condenándolo a vivir 200 años, viejo, feo y obeso. El científico amenaza con destruir la humanidad con un maléfico experimento. Por esta razón, llega Clarín, el extraterrestre, a la tierra a tratar de salvarla.
La dama del teatro, 1995 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Eva Durán vive rodeada de recuerdos y de un gran secreto el cual, entre risas y llanto, irá dando a conocer lo terrible que puede ser la locura y la soledad.
Las aventuras de la pequeña Lulú, 1996 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 3 Versión libre. Ésta es la historia de la pequeña Lulú, quien viene a Puerto Rico por medio de un intercambio estudiantil; y aquí se rodea de grandes y buenos amigos para celebrar su cumpleaños.
Popeye y el tesoro escondido de Cofresí, 1997 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 5 Oliva decide dejar a Popeye y llega a una isla tropical llamada Puerto Rico. Popeye y Bluto vienen por ella. Oliva aceptará sólo a aquel que logre dar con el famoso tesoro que, en algún lugar, enterró el pirata Cofresí. A estos conocidos personajes se unen, Cocoliso, Pilón y tres personajes boricuas: Cachita, la fritolera; Roberto Cofresí; y Mingo, el pescador, quien narra la historia.
Vamos a jugar, 1998 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 Esta pieza se basa en juegos, canciones infantiles y lecturas dramatizadas con sus personajes Juanita y Pepito, dos hermanos gemelos que salen al patio de su casa a jugar y distraerse después de llegar de la escuela.
La esperanza de los miserables, 1998 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 2 Historia de un matrimonio tradicional mayor de edad y los conflictos que tienen con sus hijos adultos, quienes se han mantenido apegados a ellos por no abandonarlos.
Piyete y el baúl mágico, 1998 * Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Historia de una niña que está al cuidado de su abuelita durante el día y sus aventuras con un amiguito imaginario. Los padres están muy preocupados porque la niña aparentemente habla sola, hasta que mamá descubre que el amiguito imaginario de su hija, fue también su amiguito imaginario en su niñez.
La hora del recreo, 1999 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 Vuelven los adorables gemelos Pepito y Juanita, pero la acción de esta obra ocurre en la escuela durante la hora del recreo. Deciden divertirse junto a todos los estudiantes de la escuela, quienes participan activamente en toda la obra. Harán divertir y reír de lo lindo. Hay juegos infantiles.
La noche negra, 1999 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 3 Un grupo de estudiantes comienza la universidad y, por cuestiones económicas, deciden vivir en un lugar abandonado, donde una noche uno de ellos muere. La historia se desarrolla cuando los cinco sobrevivientes deciden averiguar quién de ellos pudo haber sido el asesino.
Anacleta y Agripino, 1999 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Historia de un viejo sordo y las aventuras con sus nietos.
La señorita Belén, 1999 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Mujer que se dedica a la vida alegre y, entre risas y tristezas, narra parte de su vida.
El príncipe sapo, 2000 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Versión libre. Historia que relata las vivencias de un príncipe que ha estado convertido en sapo hasta que conoce a una hermosa jovencita, quien con un tradicional beso, lo convierte nuevamente en príncipe.
Los hijos de Sánchez, 2001 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Esta pieza aborda el tema de la familia en decadencia y se ubica a finales de los años noventa, cuando un hombre queda solo, al cuidado de sus dos hijos, después de que su esposa lo abandona.
The Adams Family: de vacaciones en Puerto Rico, 2001 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 3 Versión libre. Esta pieza relata las vivencias de esta conocida familia cuando deciden venir a Puerto Rico de vacaciones.
Mi escuelita, 2004 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Obra infantil educativa en la cual nuestros personajes interactúan con los estudiantes que están viendo la función. Una estudiante se convierte en maestra por una hora, incluyendo en su texto las distintas materias del nivel educativo elemental.
Tierra de nadie, 2007 Personajes femeninos: 13 Personajes masculinos: 4 Se desarrolla en la época actual, en la hacienda Las González. La obra revela los secretos de Don Isidro González Correa, padre de las cinco hermanas González; y la cadena de eventos y conflictos que surgen antes y después de leer el testamento de su herencia.
Cena a lo puertorriqueño, 2009 Personajes femeninos: 8 Personajes masculinos: 9 Comedia que relata las vivencias de la Senadora Aidita De Castro Pérez y su “asistente” Gina Marie Colberg cuando planifican una exquisita cena para recibir en su apartamento a la Alcaldesa de la ciudad, la Honorable Long Aniza Calderón Vila de Rosselló y a su ayudante Tomasa Rivera Pratts, con el propósito de que ésta la apoye en su candidatura a la alcaldía, una vez la alcaldesa sea la próxima gobernadora de Puerto Rico, tratando de ocultar frente a ellas un gran secreto.
102 grados, 2010 Personajes femeninos: 13 Personajes masculinos: 7 Dos familias pobres del pueblo de Las Marías y cómo el destino las une sin ellos saberlo. El abandono, el autismo, la emigración, la prostitución, la envidia, los secretos de familia y los deseos de superación se mezclan con los personajes de esta historia para llevarnos a un final inesperado y desesperante. La pieza es contemporánea, pero se vive como en los años 70, donde algunos caminos aún eran de tierra y las casitas eran de madera, algo no muy distante al Puerto Rico de hoy.