Tiene un Bachillerato en Humanidades y Drama de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo su Maestría en Teatro Musical y Educativo y un Doctorado (Ph.D.) en Educación Teatral, ambos de la Universidad de Nueva York (NYU). También cursó estudios universitarios especializados en Filadelfia, España y Londres. Es fundador y director artístico de SEA, Sociedad Educativa de las Artes, Inc. (www.teatrosea.org) hace más de 35 años, con oficinas en Puerto Rico, Florida y Nueva York, en donde opera con su Teatro SEA (el único teatro Latino para niños en los EEUU). Comparte su labor como actor, titiritero, dramaturgo y compositor, con las de cantante, productor y director de teatro y cine. Ha publicado sus piezas teatrales y literarias en Cuba, Puerto Rico y en los Estados Unidos, además de presentarse con sus espectáculos en varios países del mundo. Su película documental en 3 episodios, “Títeres en el Caribe Hispano”, un documental sobre teatro de títeres en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, sigue teniendo éxito presentándose en varios festivales de cine y de teatro de títeres en el mundo. Ha recibido numerosos reconocimientos y premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), la Hispanic Organization of Latin Actors, el “Citation of Excellence in Puppetry,” de UNIMA-USA, entre otros. Es el fundador y Productor General de varios festivales anuales: BORIMIX Puerto Rico Fest (www.borimix.com); Festival Arte pa’ mi gente; y el International Puppet Fringe Festival en Nueva York (www.puppetfringenyc.com). Es el Vice-Presidente de UNIMA (Union Internationale de la Marionnette), en donde también preside la Comisión Tres Américas. Fue también presidente de UNIMA-USA. Es el actual director de “La hoja del titiritero”, revista electrónica sobre el acontecer titiritero en América Latina. Sus cuentos cortos fueron publicados bajo el título Mantequilla/Butter, Adventures and Tribulations of a Puerto Rican Boy. Actualmente, estelariza la serie web “El Avión / The Airplane” (www.elaviontheairplane.com) y se prepara para el lanzamiento de Libros-Teatro, publicaciones de sus obras teatrales infantiles con ilustraciones.
Obras
Las leyendas del cofre encantado: cuentos indígenas de las Américas, 1997 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 2 Coautoría con Richard Marino. Cuatro niños descubren un cofre encantado, lleno de fantasías, sorpresas y cuentos mágicos de los indígenas de las Américas. Diviértete y aprende acerca de nuestros indígenas con las aventuras de estos niños, quienes serán mágicamente transportados a México, Guatemala, Perú y Puerto Rico, donde aprenderán lecciones llenas de valor, amor y riqueza cultural.
El encuentro de Juan Bobo y Pedro Animal, 1999 Personajes femeninos o masculinos: 2 Dos personajes del folklore puertorriqueño y dominicano quienes, a través de sus travesuras, aprenden el valor de la honestidad, el trabajo y la amistad. Publicada bajo la antología Teatro migrante para niños: un caribeño en Nueva York (Cuba).
¡Tropical!, 1999 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 4 Coautoría con Radamés Gavé. Una revista musical, al estilo Las Vegas, sobre los orígenes de la música tropical, ¡salsa, cumbia y merengue!
La verdadera historia de Caperucita, 2000 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 3 La historia de una niña y un lobo en una aventura llena de sorpresas y de lecciones de cómo enfrentar y vencer el miedo.
La cucarachita Martina, 2000 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 4 Basada en un cuento de origen cubano y puertorriqueño, esta obra cuenta la historia de una cucarachita en busca del amor, quien, en su viaje, descubre el valor de la felicidad y la amistad. Con canciones de Iván A. Bautista y Rafael Carrasquillo. Publicada bajo la antología Teatro migrante para niños: un caribeño en Nueva York (Cuba); y bajo La cucarachita Martina / Martina, The Little Roach.
Cenicienta tanguera, 2003 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 2 La clásica historia de amor sobre una joven honesta y trabajadora, que sueña con un mañana mejor. Conoce a Cenicienta, el Príncipe y la malvada Madrastra, en un espectáculo lleno de magia, colorido y mucho tango. Publicada bajo la antología Teatro migrante para niños: un caribeño en Nueva York (Cuba); y bajo Cenicienta tanguera / A Tango-Dancing Cinderella.
Mi chivita mágica, 2003 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 6 Un divertido viaje musical por Colombia, en una chivita mágica, en donde todo puede suceder. Sube a bordo, conoce personajes graciosos, canta, baila y aprende sobre la cultura y las tradiciones colombianas. Publicada bajo Mi chivita mágica / My Magical Chivita.
Los amigos de Lola y Pinino, 2004 Personajes femeninos: 0 Personajes masculinos: 1 Una obra musical infantil, para teatro de títeres, sobre el cooperativismo. Comisionada por la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, usando sus personajes institucionales.
Ricitos y los tres ositos, 2005 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 2 Basado en el famoso cuento, este espectáculo recrea la historia original de Ricitos en la casa de los tres ositos. La historia resalta valores importantes como reconocer los propios errores, aprender a pedir disculpas, la importancia de la amistad y cómo perder el miedo.
Puerto Rico en forma, 2008 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 5 Coautoría con Mauricio Niebla. Piramidín, la pirámide alimenticia les enseña a los niños como mantener una dieta saludable
¡Viva Pinocho! Un Pinocho mexicano, 2009 Personajes femeninos: 0 Personajes masculinos: 1 Una adaptación del cuento clásico “Pinocho”, de Carlo Collodi, esta vez contada desde la perspectiva de un joven inmigrante mexicano; un niño de madera que emprende un viaje para encontrarse a sí mismo, al tiempo que lucha por no perder sus raíces latinas en una tierra nueva y diferente (los Estados Unidos). Publicada bajo la antología Teatro migrante para niños: un caribeño en Nueva York (Cuba); y bajo ¡Viva Pinocho! Un Pinocho mexicano / ¡Viva Pinocho! A Mexican Pinocchio.
Marisol y su sueño delicioso, 2009 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 4 Marisol descubre que la buena alimentación es una de las mejores herramientas para mantenerse saludable y tener una mejor calidad de vida.
El proyecto Pura Belpré, 2013 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Pura Belpré actúa sus más famosas historias, incluyendo “Pérez y Martina”, “Juan Bobo” y “Los tres magos”. Es una recreación de su legendaria tradición de contar cuentos en las bibliotecas de Nueva York, “La hora del cuento con Pura Belpré”.
Mi superhéroe Roberto Clemente, 2014 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 3 Cuatro niños que descubren los súper-poderes de Roberto Clemente, una estrella del deporte, defensor de los derechos civiles, humanitario y hombre de familia, que superó múltiples adversidades y triunfó. Clemente ha dejado un legado que sigue vivo hasta el día de hoy y continúa inspirando a nuevas generaciones. Publicada bajo la antología Teatro migrante para niños: un caribeño en Nueva York (Cuba); y bajo Mi superhéroe Roberto Clemente / My Superhero Roberto Clemente.
Los colores de Frida, 2016 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Este espectáculo unipersonal bilingüe sobre la gran pintora mexicana Frida Kahlo, combina música, arte visual, narración de cuentos, títeres y la participación de público para traer a la vida a este icono cultural. Publicada bajo Los colores de Frida / The Colors of Frida.
Las tres cerditas y la loba feroz, 2017 Personajes femeninos: 5 Personajes masculinos: 0 Coautoría con Elsia Cruz Torruellas. Mamá Piggy narra esta adaptación bilingüe que cuenta con el protagonismo de una loba vegetariana y las tres cerditas más lindas de este lado de la ciudad. Acción, aventura y música de salsa, así como otros ritmos latinos, harán mantener al público aplaudiendo hasta un final feliz. Publicada bajo Las tres cerditas y la loba feroz / The Three Pigettes and the Big Bad Lady Wolf.
Pedro Animal se enamora, 2017 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 4 Basada en un personaje del folklore de la República Dominicana, la obra cuenta la historia de Pedro, un joven humilde y cariñoso, que se enamora de Altagracia María, una joven en el barrio. Publicada bajo Pedro Animal se enamora / Pedro Animal Falls in Love.
Cuentos de Juan Bobo, 2019 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 Historias del legendario personaje del folklore puertorriqueño. Publicada bajo Cuentos de Juan Bobo / Juan Bobo’s Tales.
La asamblea de animales de Galápagos, 2019 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 “Si los humanos no protegen nuestro medio ambiente, tenemos que hacerlo nosotros mismos. ¡También es nuestro hogar!” Por esta razón, los animales se han reunido para una asamblea en las Islas Galápagos, en Ecuador. ¡Tienen que organizarse para salvar el planeta Tierra! La convención, muy seria pero al mismo tiempo divertida, termina con un pacto, un plan de acción y una promesa entre los animales y los niños, que se autodenominan ‘Embajadores de la Conservación’. Publicada bajo La asamblea de animales de Galápagos / The Galapagos Animal Convention.
Nico y el súper-Abuelo, 2020 * Personajes femeninos: 5 Personajes masculinos: 4 Al lado de la nueva casa de Nico, un niño de 8 años, hay un hogar de ancianos. Allí conoce a mejor amigo Nelson, un anciano músico y exjugador de fútbol.
Sueño de telenovela, un musical melodramático, 2021 * Personajes femeninos: 5 Personajes masculinos: 4 Doña Rosa es fanática de las telenovelas. Gana un concurso para pasar un día en el estudio de grabación de su telenovela favorita. Su sueño de actuar se le hace realidad en la peor de las circunstancias. Su historia se combina con la historia de la de la telenovela y la de los actores y personal en el foro; y se crea una divertida comedia melodramática de equivocaciones.