Cuentista, dramaturga, novelista, guionista, ensayista, poeta, tallerista, ilustradora, editora y correctora de textos. Tiene estudios graduados en Literatura del programa de maestría y doctorado de Estudios Hispánicos, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. También cursó la Maestría en Creación Literaria, con concentración en Narrativa, de la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, Puerto Rico. Como parte del programa de intercambio lingüístico y cultural del centro universitario Ramapo College of New Jersey, estudió en la Università degli Studi di Urbino Carlo Bo, en Urbino, Italia. Es educadora de profesión. Desde 1999, ha enseñado cursos de español e italiano; y, de manera esporádica, de teatro, historia, salud y educación especial. Ofrece talleres de creación literaria, estrategias pedagógicas, teoría literaria y teatro.
Desde 2014 hasta 2017, dirigió Plaza de la Cultura, un espacio educativo de presentaciones culturales diversas. En 2015, fundó Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata, una institución sin fines de lucro dedicada a las Bellas Artes en general, a la educación en las artes, a la escritura creativa y a la edición y producción de textos literarios. Ademas de textos teatrales, ha escrito “El abraso” (novela); “Hambre” (colección de cuentos); “Diez bocados” (poemario); “Inamable” (poemario); y “Ojos de niña” (novelette).
Obras
Martín, 2005 Personajes femeninos: 5 Personajes masculinos: 5 Musical infantil. Coautoría con Eric Rodríguez. Fábula alegórica del Grito de Lares en la cual los personajes son animales que representan la puertorriqueñidad versus la americanización.
Historia de un zapato, 2011 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 2 Musical infantil. Fábula que explora los conceptos de la libertad, la individualidad y la pertinencia de cada cual en la existencia, expuesta a través de distintos tipos de zapatos que han sido desechados y que no encuentran su par.
¿Te cuento un cuento? 2012 Personajes femeninos: 0 Personajes masculinos: 2 Teatro infantil. Esta pieza de-construye los conceptos de la fantasía y de la lectura como fuentes ineludibles de la realidad; y presenta cómo los niños se enfrentan a la tecnología y a la literatura.
Terapia frente al espejo, aka, Las mamas están revueltas, 2013 Personajes femeninos: 4 (uno de ellos interpretado por un hombre) Personajes masculinos: 2 Comedia de corte psicológico sobre la identidad, la práctica de la psicoterapia y la vulnerabilidad de los pacientes. Muestra cómo un psicoanalista se aprovecha económica y emocionalmente de sus pacientes hasta manipularlos para que hagan su voluntad.
Juegos en el tiempo, 2013 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 3 Drama. Puesta en escena surrealista acerca del Alzheimer, el amor y la complicidad. Explora el funcionamiento del cerebro de quien padece esta enfermedad y se expone mediante una historia de amor que se recuerda de manera trastocada.
Bajo tierra, 2016 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 1 personaje comparsa compuesto por 5 personas sin especificación de género Obra surrealista de terror psicológico sobre un ritual religioso que involucró fuerzas malévolas y que tuvo efectos contrarios a los esperados, la consciencia y la muerte. Narra la historia de una mujer que ha matado a su esposo y cómo éste la atormenta cada noche, sin permitirle dormir ni tener paz. Publicada bajo el libro Bajo tierra.
Cuando la memoria toma vacaciones, 2016 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 2 Drama. Puesta en escena surrealista acerca del Alzheimer, el amor y la complicidad. Una mujer vive entre el recuerdo y el olvido de su amado esposo y de su hijo. Como remedio infalible para su vulnerabilidad, la poesía se convierte en un nexo entre los tres personajes y entre el amor y el tiempo como metáforas de supervivencia. Publicada bajo Cuando la memoria toma vacaciones.
Te amo a morir, 2018 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 2 1 personaje comparsa, compuesto por 5 personas, sin especificación de género Terror psicológico. Pieza que reflexiona sobre el cáncer y el sufrimiento de una paciente. Personifica y animaliza la muerte para confrontarla con el enamoramiento entre la paciente y la muerte, demonio despiadado que enamora hasta provocar el suicidio. Publicada bajo Te amo a morir.