REDRAM-PR
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es REDRAM-PR?
    • Equipo
    • Cuarzo Blanco
  • Dramaturgos/as
    • A - C >
      • A >
        • Carlos Acevedo
        • Freddy Acevedo
        • Abimael Acosta
        • Ángel Amaro
        • Rosita Archevald
        • Joselo Arroyo
        • Pedro Juan Ávila
      • B >
        • José A. Batiz Chamorro
        • Freddy Benítez
        • Kisha Tikina Burgos
      • C >
        • Luis Caballero
        • Jhosean Calderas
        • Myrna Casas
        • José Luis Castillo Cintrón
        • Liz Carher
        • Manuel A. Cordero Rodríguez
        • Ineabelle Colón
        • Zailyn Cuevas
    • D - L >
      • D >
        • Janfra D’Armas
        • Emineh De Lourdes
        • Miguel Diffoot
        • Alexon Duprey
        • Marieli Durán
      • E >
        • Luis Daniel Estrada Santiago
      • F >
        • Heriberto Feliciano
        • Heberto Ferrer Duchesne
      • G >
        • Antonio García del Toro
        • Carola García
        • Iraida García Rosa
        • Julio A. García Rosado
        • Ivelisse Gómez Guzmán
        • Carlos González, Jr.
        • Lauriliz González
        • Juan González
      • H
      • I
      • J >
        • José R. Jorge
      • K
      • L >
        • Gerardo Lamadrid Castillo
        • Myrna Lluch
    • M - P >
      • M >
        • Ricardo Magriñá
        • Abniel Marat
        • Héctor J. Martell Morales
        • Glorimar Martínez
        • Tere Martínez
        • Alina Marrero
        • Mary Ely Marrero Pérez
        • Héctor Méndez
        • Mirelsa Modestti
        • Aleyda Morales
        • Jacobo Morales
        • Manuel Antonio Morán Martínez
        • Mariesther I. Muñoz Phi
        • José Enrique Muratti Toro
      • N >
        • Christian Nieves
      • O >
        • Héctor Oliveras García
        • Ángel Wiso Ortiz Díaz
      • P >
        • Marian Pabón
        • Rafael Pagán
        • Adriana Pantoja
        • Roberto Alexander Pérez
        • Flora Pérez Garay
    • Q - S >
      • Q
      • R >
        • Antonio Ramírez Córdova
        • Alejandra Ramos
        • José Luis Ramos Escobar
        • Roberto Ramos Perea
        • Kary Ríos Santana
        • Carlos Manuel Rivera
        • Gladys Vanessa Rivera
        • Pedro Rodiz
        • Héctor A. Rodríguez Echevarría
        • Lissette Rodríguez
        • Orlando Rodríguez
        • Jaime Ruiz Escobar
      • S >
        • Ricardo Santana
        • Anamín Santiago
        • Leopoldo Santiago Lavandero
        • Axel Serrant
    • T - Z >
      • T >
        • Edilberto Torres
        • Luis Torres Mercado
        • Omar Torres Molina
        • Luis Torres Nadal
      • U
      • V >
        • Angel Vázquez
        • Eva Cristina Vásquez
        • Olga Vega
        • Maritere Vélez
        • Rayza Vidal Rodríguez
      • W
      • X
      • Y
      • Z >
        • Carmen Zeta
  • Décadas
    • 1960
    • 1970
    • 1980
    • 1990
    • 2000
    • 2010
  • Dramaturgia colectiva
  • Prensa
  • Contacto
    • Registro

Tere Martínez

Río Piedras, Puerto Rico
[email protected] / www.teremartinez.com
 
Dramaturga y educadora puertorriqueña que reside entre Puerto Rico y Nueva York. Su trabajo ha sido producido, tanto en los Estados Unidos como en Puerto Rico, por compañías como Pregones/Puerto Rican Traveling Theater, TeatroStageFest, Producciones Cisne, IATI Theater, Oregon Shakespeare Festival, Teatro del Pueblo, Hostos Repertory Company y Tacoma Performing Arts.

Su experiencia en el salón de clase ha tenido un gran impacto en su carrera de dramaturgia, inspirándola a escribir piezas de teatro educativo sobre temas como el activismo, el racismo, la guerra y la salud mental, entre otros. Igualmente, su trabajo en el salón de clase la ha inspirado a desarrollar ejercicios, utilizando el teatro como herramienta de enseñanza. En 2018, a raíz del paso de los huracanes Irma y María, conjunto con la crisis fiscal de Puerto Rico, Tere desarrolló el programa de teatro educativo “Raíces y Acción: Construyendo Comunidad” (www.raicesyaccion.org). El mismo está diseñado para que los jóvenes puertorriqueños descubran sus capacidades como líderes a través del teatro.

Tere ha sido galardonada con prestigiosas becas de NYSCA, Bringing Theory to Practice y, también, con el Premio de Mejor Dramaturgia (HOLA), 2008. Su trabajo ha sido publicado tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico; y se trabaja bajo programas de literatura y estudios latinos.
​

Actualmente, Tere representa en Puerto Rico, junto a Brigitte Vielliau-Davis, al Dramatists Guild of America. Juntas, también, han comenzado “El Colectivo”, grupo de dramaturgos que residen en Puerto Rico y que trabajaron, en 2021, su primera comisión bajo el auspicio de “The Breath Project”.
 
Obras
 
Agria… tierra… dulce, 1998
            Personajes femeninos: 7
            Personajes masculinos: 5
Durante la Guerra Civil Española, en un pueblito de Galicia, la familia Rodríguez sueña con regresar a Puerto Rico. En el presente, la nueva generación de los Rodríguez quiere entender el pasado… un pasado del cual ninguno de ellos se puede escapar.
 
Mi última noche con Rubén Blades, 1999
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 0
Ésta es la historia de Yanira Montalvo, una mujer que limpia pisos en el World Trade Center. Para poder sobrevivir los problemas de su día a día, Yanira ha creado una fantasía amorosa con su ídolo, el cantante Rubén Blades. Yanira escucha constantemente la música de Rubén en su “walkman” para olvidar la relación abusiva de su esposo. Un día, en el medio de su trabajo, Yanira tiene un encuentro que la hace examinar su realidad. ¿Será Yanira capaz de tomar las riendas de su vida y romper con el patrón abusivo? Publicado bajo Teatro latino: nuevas obras de los Estados Unidos, 2019.
 
For mi chichí, 1999
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 0
Ésta es la historia de Dilcia, una emigrante dominicana que vive en la ciudad de Nueva York. La obra transcurre durante su clase de ESL (English as a Second Language). A través de su participación en la clase, aprendemos sobre las dificultades que Dilcia confronta en los Estados Unidos, por ejemplo, el cuido de su hijo enfermo; llevar la carga económica de su familia; y, encima de todo esto, la frustración de tener que aprender un nuevo idioma.
 
Borinquén vive en El Barrio, 2002
            Personajes femeninos: 4
            Personajes masculinos: 1
Obra bilingüe. Ésta es la historia de una familia puertorriqueña que ha vivido en El Barrio por más de 50 años. A través de los miembros de esta familia, aprendemos sobre lo que es luchar por la identidad puertorriqueña en los Estados Unidos. Al morir Borinquén, la matriarca de la familia, todos los personajes se ven obligados a reexaminar su relación con Puerto Rico.
 
Snake Island, 2006
            Personajes femeninos: 2
            Personajes masculinos: 0
Obra en inglés. Alejandra y Eve son mejores amigas desde que se conocieron en Nicaragua años atrás, evento que les transformó sus vidas. Ahora en sus 30’s, estas dos amigas nunca tienen tiempo para verse y, por eso, deciden pasar juntas unas cortas vacaciones en la isla de Culebra. Pero, en vez de convertirse en un escape, la remota isla las hace reexaminar sus vidas en maneras que quizás puedan cambiarlas a ambas para siempre.
 
Chain Reaction, 2011
            Personajes femeninos: 8
            Personajes masculinos: 7
Obra bilingüe. Teatro educativo. Esta obra se desarrolla entre el pasado y el presente. En el pasado, la líder comunitaria puertorriqueña Antonia Pantoja se encuentra dando una charla sobre activismo, educación y política. En el presente, aprendemos sobre la vida de Yojaira, una estudiante universitaria de origen dominicano, que radica en el sur del Bronx. A través de Héctor Santillana, un ingeniero puertorriqueño, Yojaira conoce sobre la labor de Pantoja, lo cual la hace reexaminar su futuro y propósito de vida.
 
Memoria de un final, 2015
            Personajes femeninos: 6
            Personajes masculinos: 4
Es la historia de una familia que enfrenta una dolorosa situación familiar en un país que se va desboronando al tener que afrontar una deuda imposible de pagar. Puerto Rico, una colonia de los Estados Unidos, lucha a diario por su sobrevivencia y preservación, mientras Sofía, la protagonista de la obra, batalla con poder escribir la historia de su propia familia.
 
Grit, 2019
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 1
Obra en inglés. Teatro educativo. Ésta es la historia de dos adolescentes que se conocen en la escuela superior de Manzanar, durante la Segunda Guerra Mundial; y se convierten en amigos. Viviendo en el campamento de concentración, ambos luchan con conflictos familiares y lo que significa ser japonés americano en los Estados Unidos durante la guerra. www.gritdrama.com.
 
Literal, 2019
            Personajes femeninos: 1
            Personajes masculinos: 2
Teatro educativo. Él no puede esperar a su regreso a Puerto Rico. Ella no está segura de querer regresar nunca más. El estar atrapados en un avión que se mueve sin parar, les trae preguntas, miedos y las memorias de un pasado todavía muy cercano: una historia que los une pero, a la vez, los pudiese separar. ¿Podría este junte inesperado cambiar sus vidas y el destino de su isla? www.raicesyaccion.org.     


  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es REDRAM-PR?
    • Equipo
    • Cuarzo Blanco
  • Dramaturgos/as
    • A - C >
      • A >
        • Carlos Acevedo
        • Freddy Acevedo
        • Abimael Acosta
        • Ángel Amaro
        • Rosita Archevald
        • Joselo Arroyo
        • Pedro Juan Ávila
      • B >
        • José A. Batiz Chamorro
        • Freddy Benítez
        • Kisha Tikina Burgos
      • C >
        • Luis Caballero
        • Jhosean Calderas
        • Myrna Casas
        • José Luis Castillo Cintrón
        • Liz Carher
        • Manuel A. Cordero Rodríguez
        • Ineabelle Colón
        • Zailyn Cuevas
    • D - L >
      • D >
        • Janfra D’Armas
        • Emineh De Lourdes
        • Miguel Diffoot
        • Alexon Duprey
        • Marieli Durán
      • E >
        • Luis Daniel Estrada Santiago
      • F >
        • Heriberto Feliciano
        • Heberto Ferrer Duchesne
      • G >
        • Antonio García del Toro
        • Carola García
        • Iraida García Rosa
        • Julio A. García Rosado
        • Ivelisse Gómez Guzmán
        • Carlos González, Jr.
        • Lauriliz González
        • Juan González
      • H
      • I
      • J >
        • José R. Jorge
      • K
      • L >
        • Gerardo Lamadrid Castillo
        • Myrna Lluch
    • M - P >
      • M >
        • Ricardo Magriñá
        • Abniel Marat
        • Héctor J. Martell Morales
        • Glorimar Martínez
        • Tere Martínez
        • Alina Marrero
        • Mary Ely Marrero Pérez
        • Héctor Méndez
        • Mirelsa Modestti
        • Aleyda Morales
        • Jacobo Morales
        • Manuel Antonio Morán Martínez
        • Mariesther I. Muñoz Phi
        • José Enrique Muratti Toro
      • N >
        • Christian Nieves
      • O >
        • Héctor Oliveras García
        • Ángel Wiso Ortiz Díaz
      • P >
        • Marian Pabón
        • Rafael Pagán
        • Adriana Pantoja
        • Roberto Alexander Pérez
        • Flora Pérez Garay
    • Q - S >
      • Q
      • R >
        • Antonio Ramírez Córdova
        • Alejandra Ramos
        • José Luis Ramos Escobar
        • Roberto Ramos Perea
        • Kary Ríos Santana
        • Carlos Manuel Rivera
        • Gladys Vanessa Rivera
        • Pedro Rodiz
        • Héctor A. Rodríguez Echevarría
        • Lissette Rodríguez
        • Orlando Rodríguez
        • Jaime Ruiz Escobar
      • S >
        • Ricardo Santana
        • Anamín Santiago
        • Leopoldo Santiago Lavandero
        • Axel Serrant
    • T - Z >
      • T >
        • Edilberto Torres
        • Luis Torres Mercado
        • Omar Torres Molina
        • Luis Torres Nadal
      • U
      • V >
        • Angel Vázquez
        • Eva Cristina Vásquez
        • Olga Vega
        • Maritere Vélez
        • Rayza Vidal Rodríguez
      • W
      • X
      • Y
      • Z >
        • Carmen Zeta
  • Décadas
    • 1960
    • 1970
    • 1980
    • 1990
    • 2000
    • 2010
  • Dramaturgia colectiva
  • Prensa
  • Contacto
    • Registro