Actriz, directora, productora, académica, dramaturga. Egresada de la UPR con un BA en Drama-danza y filosofía, además especialista en dramatología y espectáculo teatral puertorriqueño con un PhD de Estudios Hispánicos, también de la UPR. Su maestría en Artes y Religión es del Seminario Evangélico de Puerto Rico, en donde investigó el cuerpo como espacio para lo divino, a través del fenómeno de la danza eclesiástica. Posee una certificación en diseño escenográfico de DSIGNO, Universidad San Jorge, España. Sus actuales estudios teatrales (prácticos y teóricos) son del CELCIT y actuación con Guillermo Cacace. Estudió guión cinematografico con Rafael Mediavilla y dramaturgia con Bertha Hiriart (mexicana), José Luis Ramos Escobar y con Liberto Ribot (cubano). Militante del Comando teatral Alfonso Beal (CTAB), con el que ha desarrollado el concepto poeturgia, poesía con escena dramática para la lucha social representada en los no lugares (espacios no teatrales). Sus publicaciones investigativas son: “El terror de publicar una obra teatral no escenificada”; “Eugenio María de Hostos, teórico y crítico teatral”; “Obra dramática como intuición histórica”; y El teatro oculto en La Sataniada de Alejandro Tapia y Rivera.
Obras
Ritual imposible, 1994 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 2 Una pareja de monarcas no puede consumar su intimidad. A él lo perturba la culpabilidad, producto de sus actos dictatoriales contra una familia de siervos. La hija está en estado de gravidez en una relación que no ha sido aprobada por el rey. Éste les expulsa dejándoles a su suerte. De esta forma, el monarca traiciona la monarquía parlamentaria por la cual luchó en su juventud. El poder, aunque liberal, siempre es dictadura.
El día nacional de la viudez, 1998 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 2 Una mujer joven se prepara para ser viuda y se viste de negro. Un viudo se viste colores para que nadie sepa que lo es. Ambos se encuentran en una parada de transporte público del futuro controlada electrónicamente por el Estado como medida protectora ante la alta criminalidad rampante. Publicada bajo “Revista de Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño”.
Goza boricua con Sara Goza, mafia, política y prostitución en Puerto Rico, 2003 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Monólogo. El texto original de José Agosto, pero reescrito por Anamín Santiago, añadiendo las causas políticas del trabajo sexual en Puerto Rico. Esta defensora del producto nacional y la socialización de la ganancia, demanda que el País fue entregado a manos, pechos y nalgas extranjeras.
Farsa: Identidad, 2005 Personajes femeninos: 3 Personajes masculinos: 5 Río donde, regularmente los azules, rojos y amarillos, poderes económicos y políticos acuden a bañarse. Mientras entran en disputas sobre la pureza de sus colores y supremacía, al Hombre bajito, violetita y afeminado, a la Señora muy gorda, a la Señora muy vieja, al Señor muy señora y a la Señora muy señor, trabajadores y trabajadoras de nuestro país, se les prohíbe el baño.
Madness Night, 2007 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 0 Monólogo. Una maestra de teatro reúne a madres y padres para que le ayuden a combatir las autoridades gubernamentales, que impiden una mejor educación. Presenta el origen de una peculiar tradición teatral creada en el curso de teatro de una escuela superior y la repercusión positiva que durante diez años tuvo en la conducta de los estudiantes.
La Sataniada, 2009 Personajes femeninos: 9+ Personajes masculinos: 11+ Adaptación de la novela homóloga de Alejandro Tapia y Rivera para el estreno en el 5vo Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Péndulo o vaivén de una dramaturga y un travesti, 2011 Personajes femeninos: 8 Personajes masculinos: 9 Extras: 10+ (hombres y mujeres) Una joven dramaturga de teatro político, llamada Mary Char, se encuentra en plena resequedad artística. A su vez Rita Alberta, travesti de edad madura, se presenta en una barra de mala muerte. De día, Rita Alberta, es un famoso director teatral, especialista en teatro renacentista.
Tinto de verano, clandestinaje político femenino en Puerto Rico, 2013 Personajes femeninos: 9 Personajes masculinos: 13 Extras: 10+ (hombres y mujeres) La profesora Elia Dones llevaba varios años reclutada para realizar trabajo político en el clandestinaje junto al que era su esposo. La traición y persecución de excompañeros y ex compañeras de lucha destruyeron el matrimonio. Su célula política clandestina, una compuesta totalmente por mujeres, para combatir su cansancio, le asigna una investigación que realizará en una tasca muy visitada por profesores, abogados y líderes sindicales. Publicada bajo Tinto de verano.
Autógrafo vivo, 2014 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 3 Obra comisionada por Francisco Zamora para People Television. Dos adolescentes, Sheryl y Jayden, conocen a través de la tecnología a Eugenio María De Hostos, Julia de Burgos, Hiram Bithorn, Sylvia Rexach y Mariana Bracetti.
Un Lorca para estudiantes, 2015 Personajes femeninos: los que requiera el montaje Personajes masculinos: los que requiera el montaje Obra comisionada por Jhosean Calderas para Escena Latina, Inc. Un grupo de gitanos y gitanas cuentan dramáticamente a Federico Garcia Lorca. Entrelazan sus poemas, datos biográficos y sus tres grandes tragedias. Se concluye que un pueblo para que esté vivo, tiene que fomentar su teatro.
Una ponka de campito, sainete contra el desempleo, 2015 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 2 Pucho y Moncho, dos desempleados straights de San Lorenzo llevan a cabo un espectáculo de transformismo para poder ganarse la vida. En la noche gay de una barra de San Juan, Pucho interpreta a una “Ponka”, joven gay afeminado que boicotea el espectáculo de “El transformista”, interpretado por Moncho. Publicada bajo antología Para el cambio social.
Un guiñol por Oscar, 2016 Personajes femeninos: 2 Personajes masculinos: 1 Una dramaturga y dos actores titiriteros deciden hacer una obra sobre el encierro, que no siempre ocurre tras los barrotes. Entre sus conflictos metateatrales, la oportuna influencia de Eugenio María de Hostos y la firme convicción de que toda lucha social debe ser genuina, alcanzan motivar a la concurrencia a una particular protesta. Publicada bajo la antología Oscar hecho de poesía.
Moisés Parrilla… el peregrino ha vuelto, 2017 Personajes femeninos: 4 Personajes masculinos: 11 Extras: los que requiera el montaje Moisés Parrilla es un misionero jubilado de una denominación protestante histórica, enviado a través de los Estados Unidos, a Latinoamérica, se ve en la obligación de regresar a Puerto Rico, recibiendo la traición y persecución del partido minoritario separatista, en el cual milita. Publicada bajo Moisés Parrilla.
Los chinos en Puerto Rico, 2020 Personajes femeninos: 1 Personajes masculinos: 1 Extras: 20+, conforme lo requiera el montaje Pertenece al ciclo de teatro de investigación histórica iniciado con “Sara Goza”. En esta, bajo la investigación realizada por el Dr. José Lee Borges, construye la historia de cómo llegaron los chinos escriturados a Cuba y a Puerto Rico. Cómo fueron esclavizados por contrato y su actualidad social.